sábado, 5 de junio de 2010

La elección de Nadia




Y por fin pasado más de un mes de meditaciones, de mentiras, de no ver a Luis pero hablar con él casi todos los días y de peleas y malentendidos con Alberto por otra parte.
En una encrucijada le dejó Luis cuando la besó. En un mar de dudas en el que se encontraba buceando cada día y cada noche. Nadia me decía que no debía estar en esa situación que no debe dudar, que es muy duro elegir, no dormía y apenas comía se pasaba las horas pensando en las ventajas y en los inconvenientes. Y tenía que elegir porque Luis se lo dejó claro.

Entiendo que dude porque en una relación en la que estás durante tanto tiempo terminas cayendo en la monotonía y no me refiero con esto a monotonía de aburrimiento me refiero a que una persona joven, arriesgada, con ganas de salir de fiesta y de pasarlo bien al final se termina aburriendo y lo mismo si otro chico vuelve como es este el caso o intenta ligar con ella pues le supone un riesgo y algo de picante en su relación. También le decía que podía ser obsesión cierto es que debemos arriesgar. Cuando desapareció Luis se quedó con la incertidumbre de lo que podía haber pasado y cuando se le presenta la opción de nuevo pues se lo piensa.

Nadia no sabía qué hacer. Debo añadir al triángulo amoroso que Luis en los momentos que hablaba con ella, que le decía frases que a cualquiera les quita el sentido tenía novia. Bueno Luis decía tener novia y daba muestras de ello pero siempre le dejó claro que en el momento que las dudas de Nadia se disiparan y lo eligiera a él pues la dejaría. Nadia sentía celos y siente celos a cada segundo pero cierto es que no podía pedirle nada porque ella también tiene novio. Nadia desconfiaba de él.
Los hombres son muy mentirosos y siempre quieren aquello que no pueden tener, lo desean 3 veces más que una cosa que tienen o a la que pueden acceder con más facilidad. Ven que tienen una ligera accesibilidad y hacen todo lo posible para conseguir aquello que desean y cuando lo tienen se cansan en seguida.

Nunca sabremos si las decisiones que tomamos son las correctas. Nunca lo sabremos porque no podremos ver lo que pasó si hubiéramos escogido otra decisión. Así es la vida.

Nadia decidió romper todo tipo de relación con Luis. Aconsejada por sus amigos, aconsejada por mi, por su conciencia, por sus compañeros. Aconsejada por todos decidió que lo más correcto era olvidar lo poco que podía sentir por Luis y centrarse en su vida con Alberto, el hombre que ha hecho de ella una gran mujer y una persona muy madura y buena. Alberto siempre le dará todo lo que ella necesite y sufrirá por ella porque Alberto es un gran hombre.

Y actualmente están muy felices juntos y Nadia ha recobrado el norte por decirlo así. Se preguntará cada día o cada vez que algo le haga recordar el ¿y si...? porque es una mujer muy observadora y muy pensadora. La respuesta jamás la sabrá.





viernes, 4 de junio de 2010

ESTUDIANTES DEL MUNDO


Hoy hago un blog protesta.

Siempre tenemos amigos que nunca estudian y siempre aprueban o eso dicen.
Amigos que estudiaron la noche de antes y sacan más nota que tú.

Tú, estudiante que te tomas los estudios como algo serio, tú estudiante que tienes poca vida social cuando tienes exámenes y te pasas las horas estudiando y cuando te llama un amigo y te dice con un tono de alegría completa "eyyy vente a la playaaaaaa que no veas el día de playa que hace" y tú dices un envidiando y angustiado no puedo porque tengo que estudiar. Ojalá tuviera la posibilidad de partirme en dos y poder hacer las dos cosas a la vez, estudiar e ir a la playa.

Tú que te tiraste dos y tres semanas preparando un examen, estudiando todos los días de 4 de la tarde a 9 de la noche incluyendo sábados y domingos, y si es en época de exámenes también por las mañanas, a jornada completa.
Luego llega la hora del examen y no quieres hacer comentarios porque piensas que trae mala suerte y ves a todos tus compañeros hablando, riendo y planeando qué hacer después del examen. Se te acerca uno a decirte !ey¡ ¿qué tal? Tú lo miras de arriba abajo y observas que lleva el bañador puesto y unas chanclas, que tiene un moreno estupendo y que tu a su lado pareces la pared, sueltas un tímido pues no sé porque he estudiado mucho y te suelta con tono chulesco y superior: - "bah yo estudié dos días y bueno a ver la nota"-.

Luego dan las notas y ves que después de haberte tirado dos y tres semanas estudiando sin parar, suprimiendo tu vida social, para intentar aprobar un examen que te persigue que te hace tener pesadillas ves un 4. Tu existencia es un 4. Tu estudios son un 4.

Llegas a clase y mientras todos tus compañeros están riendo y hablando tu preguntas la nota a quién sabes que va a tener poca porque cuando preguntamos a alguien y nos dice un 7 o un 8 decimos que alegría, enhorabuena. Y por dentro estamos que nos morimos, estamos pensando que ojalá esa persona no hubiera hecho el examen.

Cuando ya tuvimos suficiente desgracia por un día se nos acerca el típico que no estudió o que por lo menos dice eso y piensas que seguramente esa persona tendrá menos nota, debería ya que las horas de estudio deberían ser proporcionales a la nota que saques, te sorprende y te dice tengo un 8. En ese momento te quedas con la cara descuadrada, desencajada. Con un cortés: enhorabuena, felicidades no veas la suerte que has tenido, mientras piensas por otra parte que se podría morir y que es una injusticia enorme, le das vueltas y piensas que no te ha merecido la pena las dos semanas de retiro intelectual que has tenido.

En esos momentos realmente te entran ganas de coger todo y tirarlo por la borda. Más de una vez te han desanimado ese tipo de estudiantes si se consideran así. Jamás los has visto por clase y no hablemos si hay que hacer un trabajo en grupo porque entonces tengo que hacer otro post entero.

Injusto es que nos tiremos la vida estudiando y no nos paguen. Injusto es que encima de todo eso cuando nos vamos de fiesta nos multen por hacer botellón en la calle, injusto es también que tengamos que pagar 8€ en algunos sitios por una copa, injusto es que tu amigo te diga que ha aprobado y no ha estudiado.

Nos reventaremos la cabeza estudiando, no tendremos vida social, bucearemos en pilas de libros, nos agobiaremos y será estresante. Cuando nuestros padres nos vean en el salón dirán oh dios has cambiado y todo eso porque no paramos de estudiar. Y todo para un 4 y para sufrir la suerte de otra persona el día de las notas... No es estudiar más. Es estudiar mejor. ¿Cómo se hace eso? Debemos preguntarle al que siempre saca buena nota y dice que no estudia o al que dice que estudió la noche de antes y luego tiene un 7. Creo que desvarío.

Este post es para los estudiantes como yo. Nos pasamos horas y horas estudiando para luego un 4 y aguantar al que sacó un 7 y no estudió. Pero con esto me quedo a gusto.


12 Rosas Rojas y una carta




12 Rosas rojas fueron el motivo de su locura.

Mi prima se llama Nuria tiene 18 años y hace un tiempo vino a contarme una experiencia que tuvo, la cual pienso que es preciosa.

Nuria tiene unos ojos verdes, preciosos ojivales escondidos detrás de unas gafas a la moda pero gafas al fin y al cabo, heredados de su padre y de su abuela. En el verano anterior le dije que se dejara de esconder sus ojos detrás de las gafas, la acompañé al oculista y se puso lentillas, cambió radicalmente. Tiene una tez blanca como una muñeca heredada de su madre. No es delgada pero tampoco generosa, tiene curvas, unas curvas normales para una chica de su edad. Está en el último curso de bachiller de ciencias. Es inteligente algo tímida pero divertida. Está en la media de chicas altas de su edad. Es de ese tipo de chicas que llama la atención y a los chicos les da miedo acercarse a ella. Ha tenido ofertas, por supuesto pero digamos que ella nunca veía oportuno salir con alguien.

En fin vino a verme y me contó como conoció a su actual pareja. La vi enamorada, con un brillo especial y siempre tuve la envidia de que heredara ella todo lo bueno.

En febrero el día 12 recibió 12 rosas rojas y una carta que no expresaba nada más que la admiración terrible que tenía X hacia ella. Cuando me enseñó la carta, vi a una persona que escribía enamorada, temerosa al rechazo, ingenua una persona tímida pero solamente por que ella le daba miedo. Mi prima es muy dulce y eso de imponer algo es bueno porque así mantiene lejos a los diversos tipos de cazadores.

En la carta le pedía que se reunieran en el sitio tal a la hora cual. Ella tenía miedo y no se lo creía, me dijo que pensaba que sería una broma realizada por sus compañeros de clase para reírse de ella porque es inteligente pero muy ingenua. Ella decía que no iría, se decía a si misma que no tenía que ir porque lo mismo lo pasaba mal, no sabe lo que es arriesgarse, pero nunca lo sabría y siempre es un buen momento para empezar a vivir la vida y a saber que si no te arriesgas no ganas.

Pues bien ella se puso a una falda a cuadros, su estilo de vestir es muy elegante, me encanta que a veces me aconseje y siempre le dije que tiene muy buena mano con la moda. Llevaba una camiseta de color roja con un escote recto, no enseña apenas pero insinúa y eso es sexy. Cuando llegó la hora me dijo que cambió de opinión unas 500 veces. Que se encontraba buceando en los inconvenientes y en las ventajas de acudir o no a la cita. Ella jamás sospechaba de quién podía ser su admirador secreto. Admirador secreto, hoy en día suena cursi, retro y anticuado decir eso pero es lo que era, tan misterioso tan temeroso. Podía ser una broma porque rozaba la irrealidad, 12 rosas rojas con una tarjeta diciendo un puñado de palabras por alguien que se nota con miedo, algo surrealista tal vez.

Cuando llegó al sitio X a la hora X se encontró sola, se dijo a si mismo que esperaría unos 10 minutos porque siempre hay que dar el beneficio de la duda aunque te de coraje esperar.
Y apareció un chico que ella conocía de vista perfectamente del instituto e incluso habían compartido clase juntos.
Y se dirigió hacia ella y le dijo tímidamente y algo incómodo:-" A que no te lo esperabas"-.
Mi prima me contó que ese chico es el típico que siempre anda con unas y con otras, que liga mucho y que cada semana cambia de novia o de rollete. Ella se dio cuenta de que esperaba a un friki de estos que son muy cortados, tímidos e inocentes y eso a ella no le gustaba porque bastante tenía con su personalidad. Mi prima no se lo explicaba, pensaba muy rápido pero no lograba soltar palabra.

Él la miraba con admiración, con contemplación y deseo. Ella no sabia qué hacer ni qué decir.
Y él le dijo que nunca antes había reparado en su belleza, nunca antes había visto más allá de una chica que saca muy buenas notas y que es tímida. Por eso no se atrevía a decirle nada, no estaban en la misma clase, no compartían palabras algunas y el la veía como algo inalcanzable ya que pensaba que su escasa inteligencia de aprobados escasos sería poco para una persona que nunca se conforma con un notable alto. Por culpa de la hermana de él le hizo darse cuenta que debía lanzarse que se iban los días de clase, se separarían y jamás volverían a verse. Y por eso se lanzó de aquella forma. Reconoció que no hubo un solo segundo que no estuviera aterrado.

Mi prima no daba crédito a todas las palabras y lo calló, con un beso ahogó sus palabras y lo dejó sin respiración. Hoy me dice que no sabe como pudo besarle que no sabe como ella llegó tan lejos.

Lo que él nunca supo y no sabe porque mi prima no se lo quiere decir es que ella siempre estuvo secretamente enamorada de él, digamos que también lo veía inalcanzable.

Moraleja: la espera merece la pena. Y mi prima lleva desde febrero con él y se considera feliz y enamorada.
A mi estas historias me encantan.

jueves, 3 de junio de 2010

Persona de transición



La persona de transición es aquella que nunca olvidas. Una persona que en una determinada etapa y en un determinado momento te ha ayudado, te ha aportado algo nuevo y fresco. Las personas de transición pasan por tu vida durante poco tiempo pero ese momento es crucial y las personas nos damos cuenta a la larga de qué etapa nos recuerda a qué persona.

Tengo por costumbre ser una persona de transición, desde hace años me considero así porque hago amistades nuevas para en uno o dos años no volverlas a ver pero en ese tiempo he ayudado mucho y he compartido mucho con los demás. Siempre me ha pasado, por supuesto cuando no tenía conciencia hasta me deprimía por pensar que mis amigos no me duraban apenas. No me daba cuenta de lo que pasaba, realmente no era consciente. No quería perder a mis amigos, era duro pasar de curso y que mis amigos no lo hicieran, entonces tenía que volver a entablar relación con personas que no tenía tanta afinidad.

Recuerdo a una chica que se llamaba igual que yo. Estuve con ella dos años y aprendí mucho y le enseñé mucho también, eramos muy buenas amigas aunque ella no estudiaba mucho, no encontraba su lugar, pues le ayudé nos separamos al año siguiente y hace unos días la volví a ver. Hizo un curso pagado por el ayuntamiento y tiene un trabajo fijo desde hace dos años. Obviamente no es gracias a mi que ella haya logrado eso. Yo le dije que podía lograr todo lo que se propusiera y le dije como le digo a muchas personas que más vale hacerlo pronto porque luego siempre te arrepientes. Y no sé ella me aportó mucho. Me enseñó todas las tradiciones gitanas y me enseñó también algunas palabras del calé.

Recuerdo a una chica que vino del norte, se acababa de quedar sin padre y cambió completamente de ciudad, de amigos y de vida. Me hice amiga de ella, la comprendía muy bien porque las personas que tan jóvenes pierden a alguien son especiales, son mas maduras que una persona normal y más realistas. Ella se conformaba con lo que tenía y hice que encontrara su lugar, le presenté a todo mi círculo de amistades, que no es pequeño, y ella se creó el suyo a raíz del mío. Hoy día la suelo ver feliz y me alegra lo que en unos meses compartimos.

Y así he conocido a muchas personas. He estado, hablado, compartido mucho con muchas personas diferentes y me reconforta porque siento que si ese es mi lugar en el mundo y es mi oficio lo cumplo bien. Aunque a veces me de coraje porque siempre que pienso que esa persona se quedará debo dejarla ir y me duele siempre me duele dejar ir a una parte de mi.

Pienso también que si ahora tengo a alguien en mi vida que se quiere quedar conmigo para los restos no tengo que intentar alejarlo.

El zahir de Paulo cohelo es un ejemplo de lo que digo. Un hombre que emprende un largo camino, y es una persona de transición para otras hasta que encuentra a su zahir a su alma gemela



miércoles, 2 de junio de 2010

Te vas

No hay mayor desprecio que no hacer aprecio.


El odio es una forma de apreciar a alguien, el odio es darle demasiada importancia a alguien que no se la merece. No odiemos porque esa persona pensará que te tomas demasiadas molestias para con ella. Cansada estoy de ver que la gente dice este me cae mal, al otro no lo puedo ni ver, que odio le tengo. Pues no. Diciendo eso, pensando eso, viendo eso, simplemente con gastar saliva vemos que estamos tomándonos demasiadas molestias. No soy perfecta y por supuesto que dije eso más de una vez. Pero no gano nada odiando, pierdo energía, energía que podía estar usando en otras cosas.

Otro día lloraría, gritaría, pelearía pero hoy no me siento con fuerzas y tampoco siento que el motivo de mi situación merezca que le de más tiempo del que debería estar empleando en estudiar...

No puede ser. No quiero esto. Te vas porque quiero que te vayas y punto. No voy a huir más de esta situación. No lo voy a retrasar más porque es superior a mi. Cada día consume minutos, horas y no puedo. No debo.

Debo ser realista. No te irás.

Cambio de opinión a cada segundo. Estás en la puerta te vas a ir y ahora no quiero que te vayas ahora solo deseo abrazarte y no dejarte huir jamás, deseo cogerte la mano ponerla en mi pecho y que sientas como tengo el corazón.

Decirle eso a alguien duele, siempre debes ser sincera porque la mentira termina perjudicándote aunque pienses que no. No puedes, no debes jugar con los sentimientos de alguien tanto tiempo, nadie se merece vivir en la montaña rusa que tu te has creado para refugiarte del mundo exterior. Eres egoísta, hipócrita. Déjale irse, será más feliz porque las montañas rusas marean y terminan doliendo mucho más porque nunca pensaste que sería tan doloroso.

Pensé que no se iría quise por un momento que no se fuera, pero fue demasiado tarde.
Cuando bajé a toda prisa para alcanzar el ascensor, cuando salí a la calle, cuando crucé la esquina y vi que ya no estabas supe que te habías ido.



Y así es con todo. Indecisión. Miedo. Frustración. Arrepentimiento. Llanto.

Si tuviéramos la opción de saber el final. Si tuviéramos la opción de elegir. Nada tendría misterio pero nos ahorraríamos mucho en llantos, miedo, arrepentimiento, etc.








martes, 1 de junio de 2010

Pandora



Se abrió la caja de Pandora. Estábamos todos sentados alrededor del fuego. Nos mirábamos unos a otros y todavía no sé a quién se le ocurrió la idea de jugar a ese estúpido juego. Estábamos algo más bebidos de la cuenta, achispados diremos. Dijimos que describiríamos a una persona, daba igual la persona en sí y los demás debían adivinar quien es la persona en cuestión por la descripción. En esa descripción teníamos que dar dos cualidades positivas o buenas y otras dos malas o negativas y así adivinar cual era la persona que describía.

Absurdo. Lo sé. Nos caracterizamos por tener un grupo unido y con mucha relación durante mucho tiempo por eso siempre hemos coincidido en muchas cosas, siempre hemos pasado mucho tiempo juntos, viajes, tardes, días, noches. Podemos decir que nos conocemos bien. Siendo la psicóloga actué como tal y propuse esta dinámica realmente apreciada para solucionar diferencias en parejas o en familias pero no en amigos.

Por supuesto debí darme cuenta que las personas nunca aceptan bien las críticas aunque te aseguren lo contrario. Puede que se lo tomen bien pero interiormente siempre pensarán porqué yo, porqué a mi, etc.

Digamos que al igual que en el trabajo, en el colegio, en la universidad, en los grupos de amigos siempre hay unos que se llevan mejor con otros pero somos un grupo igualmente. Algunos están más tiempo otros menos, a unos les tienes más afecto y a otros menos, etc. Digamos que hicimos esa dinámica para intentar limar asperezas y mejorar nuestras relaciones pero nada más lejos de la realidad. Se produjo un intercambio de insultos, un intercambio de opiniones que terminó en discusiones y peleas. Los reproches estaban a la orden del minuto y a veces decíamos la cualidad negativa con miedo pero es la verdad y hay que honrar la verdad, no podemos ser falsos, aunque también por otra parte aprovechamos para sacar todo lo que llevábamos dentro. Obviamente al día siguiente nos arrepentiremos de todo lo que decimos para bien o para mal. Pensaremos si merece la pena lo dicho, o simplemente actuaremos como si no nos acordáramos de nada aunque sea lo contrario y no paremos de darle vueltas a lo sucedido.
Puede que volvamos de esa situación con un amigo menos, o con la idea de alguien bastante cambiada. Pero somos personas y no podemos dejar que estas situaciones nos hagan daño solo por callar, por no ser sinceros con los demás.

Pese a todo al día siguiente hablamos fríamente y habiendo calmado nuestros humos porque debemos mirarlo todo con perspectiva y nunca ser reacios a la posibilidad de cambiar y de ser mejores personas aunque eso lleve inscrito la sinceridad.

Aunque duela la verdad. Agradeceremos siempre que nos digan la verdad porque por eso podemos aspirar a ser mejores personas.

Podemos decir que le caemos mal a alguien, pero cuando le caemos mal a un alguien, dos alguien, tres alguien, cuatro alguien, cinco alguien entonces debemos empezar a preguntarnos si el problema está en nuestra persona.



Y aquí estoy yo



Este cuadro Munch. Este cuadro describe la incertidumbre, el miedo. Las dos sombras siempre me hicieron reflexionar.

Aquí estoy yo. Hoy no me siento con ganas de crear algo mágico ni misterioso, tampoco tengo ganas de contar mi vida. Hoy me siento extraña.

Mi felicidad hoy se puede resumir en lo siguiente: Me he dado cuenta de que la persona que a veces me hace llorar, otras me hace enfadar, otras me hace sonreir, esa persona... Me he dado cuenta de que está ahí. Conmigo, acompañando cada paso que doy, siendo mi juez, mi verdugo y mi salvador. Es amor. Sí. Es amor. Hoy me siento feliz por eso, me doy cuenta. He aprendido que las pequeñas cosas y que las verdades cuando te las dicen aunque te duelan te hacen crecer y te hacen ser más feliz. No podemos huir de lo que tenemos, no podemos huir de lo que somos, no podemos huir de nuestra vida. Es nuestra y está para eso. Nos lastima a veces y otras veces nos hace enorgullecer.

Hoy me siento extraña. Y mi tristeza se resume también en lo siguiente. Te echo de menos. Hecho de menos cada segundo que no pienso en ti. No estás aquí, estás muy lejos de aquí pero es suficiente para saber lo que siento por ti. Te hecho de menos, eres muy importante en mi vida y siento que cada día ese sentimiento crece. Eres el pasado y no puedo pasar página.

Mi vida es dura pero como la de cualquier persona. Me considero independiente y pienso que las personas independientes son personas cerradas en si mismas y que no quieren depender de otras. En mi caso darme cuenta que soy frágil, que dependo de personas, que mi vida no es nada sin ellas y que me gusta depender, me da miedo.
Ese miedo es un sentimiento que asusta porque no es miedo pero tampoco es cobardía. Me atrevo a decir que es incertidumbre de no saber lo que pasará al día siguiente si dependes de alguien.

Por otro lado me siento agobiada, estresada, espero demasiado de la gente siempre y cuando no me dan lo que espero me voy desilusionando un poco hasta que mi llama se apaga. No puedo esperar nada de nadie, es lo que aprendo de esas situaciones. No necesito nada de nadie. Todos me dan algo cada día que agradezco aunque no lo necesito.

Tenerte en mi pensamiento me hace débil pero tu me proteges. No tenerte me hace fuerte.
Tenerte en mi vida siendo mi juez, mi verdugo y mi salvador me da confianza y seguridad

¿Arriesgar todo a una posibilidad de felicidad al 100% o quedarte con una felicidad del 90%?