domingo, 12 de junio de 2011

Etapas

Crecer: etapas de nuestras vidas, que van acompañadas de la ayuda de las demás personas de nuestro alrededor, nací para ser alguien, crecí para ser persona, para alimentarme de la madre tierra, para saber más sobre la vida, sobre la esperanza, sobre los pecados, sobre las alegrías y las tristezas, crecí para estudiar, para madurar y pasar por etapas que me enseñaron cosas que jamás pensé que existirían, crecí para verlo todo de otro color y poder así unirme a alguien que mereciera la pena.


Estar en la flor de la vida, donde aprenderás a levantarte, a caerte, a sufrir, a perdonar, a amar, a querer, a sentir deseos por algo material o no tan material. Porque crecí para llegar a ser el árbol más hermoso del bosque, el que tiene las hojas más hermosas, el que destaca más pero bueno supongo que todos destacamos por muchas cosas en general, si algo nos enseña la madre natura es que no hay dos iguales, todos somos únicos y perfectos a nuestras semejanzas, sé que corro riesgo de prenderme pero también sé que muchas personas me cuidarán y querrán como si fuera suyo, porque crecer bien es lo más importante de la vida hoy día.
Cuando llegó, la esperaba apalancada en el bosque, la esperaba con mis compañeras aguantando mi mano, sabía que llegaría tarde o temprano, es ley de vida, después de esparcir mis semillas por el bosque pude ver que es eso, que muero para nacer de nuevo, para volver a crecer, para ser alguien mejor, para esta vez ser el mejor árbol de todos y poder crecer y aprender de todos los de mi alrededor, en las tormentas me caerán rayos pero luego volverán a salirme las ramas, en las estaciones, las flores y así volveré a ser un bonito pino que un día crece, se hace fuerte y sale al mundo para comérselo perfectamente.

viernes, 10 de junio de 2011

Conciencia

Correr sin rumbo fijo, despertarte sin nada que hacer, andar por una calle de tu ciudad que creías conocer pero que acabas de descubrir, encontrar una tetería que pensabas que no existiría nunca, en un callejón con una pintoresca fachada, con unas hermosas lámparas en la entrada como si de un castillo medieval se tratara, encontrar que paseando por la calle con unos pensamientos luego pueden pasar a convertirse en otros positivos, nuevos, ingeniosos, esperanzadores.

Las personas tendemos a tirar la toalla muy pronto, tendemos a querer las cosas sencillas, los caminos fáciles y cortos, tendemos a ir rápido en la vida y no nos damos cuenta de que cuánto más rápido vamos más cosas nos perdemos. Siempre nos dicen, hija, hermana, amiga, conocida, nieta, te arrepentirás de tus decisiones prematuras, porque te dirás a ti misma que tomas las decisiones está bien pero que tomarlas tan pronto no está bien. Eso es cierto. Tienen razón pero siempre piensas que como eres una chiquilla joven, alocada, sin cabeza, con ganas de vivir la vida, de conocer rápidamente los placeres que el mundo te puede ofrecer pues pasas de la sabiduría de las personas mayores y te dedicas a conocer el mundo, te dedicas a experimentar por tu cuenta, te dedicas a darte trompazos con la pared porque pensabas que ese era el camino más largo. Te terminas dando cuenta por tu propia experiencia que las prisas no son buenas. Qué sabiduría tuvo el hombre que dijo esto.

Luego puedes decir, he vivido mucho, no, perdona no has vivido mucho, te has precipitado mucho.  Yo no cambiaría ninguno de mis actos, pero si los aplazaría.
Es por eso que al darte cuenta de que después de 20 años en un mismo pueblo, no grande, pero tampoco pequeño te das cuenta que todavía hay calles por las que has pasado una vez, te das cuenta de que todavía el paisaje que siempre acostumbrabas a ver te oculta algo, siempre hay alguna linea que no viste la primera vez, porque pasaste rápidamente, pasaste sin ganas, con prisas, como pasan todas las personas inmaduras e ingenuas, que no saben darse cuenta de las maravillas que esconde una simple vista.

Y esto me lleva como siempre a que las personas cometemos errores, somos personas, humanas y erramos, pero de los errores aprendemos y luego investigamos más la ciudad, hacemos exámenes de conciencia, que con suerte todos aprobamos, vemos calles que nunca percibimos, vemos paisajes nuevos, vemos personas nuevas, vemos objetos que antes no estaban pero lo vemos.

A esto digo que nunca es tarde si la dicha es buena, y más vale tarde que nunca. Y que las prisas no son buenas.

jueves, 9 de junio de 2011

Caídas complicadas

Es difícil borrar fotos, cambiar estados, eliminar pertenencias de alguien que ha estado en tu vida tanto tiempo, es complicado seguir adelante pero nadie me dijo que este camino sería tan difícil

Muchas veces miro al pasado y me da pena, un sentimiento enorme me acompaña cuando intento quitar algo que le pertenece o que me regaló, no puedo, es complicado lo sé pero supongo que en esta vida nada es de color de rosa.
Es una ironía muchas veces, porque piensas que eres demasiado poco para alguien, que esa persona es mejor persona que tú, es más buena, más humana, más realista, pero luego te das cuenta de que le faltan las cosas esenciales, como es la atención, la madurez, las características que tiene una persona que sabe lo que es vivir en la vida.

El perfeccionismo no existe, pensar que alguien es perfecto no existe pero nos creamos mecanismos que nos intenten ayudar a que creamos en esa perfección, nos creamos ambientes que puede que algún día suplan esa carencia que tenemos. Pensar que algo es perfecto es relativo porque en la perfección hay mucha variabilidad, pero las personas cuando lo hacemos, cuando pensamos en lo bonito, en la perfección, creamos en nuestra mente un estado alterado, las endorfinas se liberan y da paso a la sensación de bienestar.
Como pasa con el alcoholismo, el café, el tabaco o cualquier tipo de droga, el efecto b, el efecto que se provoca poco tiempo después de haber consumido cualquier sustancia por un tiempo, el mono, pasa factura porque es demasiado intenso.

En esto del amor ocurre igual, el  estado alterado de conciencia, el tiempo hermoso, las caídas, las recaídas, las mejorías y luego cuando decides erradicarlo el puñetero efecto b, o mono.

Parece mentira que cosas tan banales y vacías como es cambiar el estado en una página social, no es tan banal ni tan vacío cuando intentamos hacerlo.
Hay que estar preparados para quitar las cosas, o cambiar los estados, porque no sabes cuándo ni cómo ni cuánto te va a afectar la recaída.

domingo, 5 de junio de 2011

6 letras que dicen mucho: No lo sé



No sé por dónde empezar, ni qué decir.

Esta mañana me levanté a las 10, intensiva mañana de estudio, me eché la siesta e intensiva tarde de estudio. Hace una hora más o menos rompí con mi pasado. Y bueno no sé muy bien cómo me siento, no sé explicar qué es lo que siento, ni cómo veo el futuro.

Para romper con el pasado hay que echarle huevos, hay que saber estar, hay que saber hacerlo y atreverse que es lo más importante.

Siempre he escrito entradas sobre el miedo, los "ysis" y un montón de temas que recurrían a lo mismo. He intentado echarle tierra al asunto y volver a plantar encima pero siempre termina saliendo las malas hierbas. He intentado evitarlo y dejarlas crecer pero llegaba un momento en el que las malas hierbas no me dejaban ver.
A día de hoy he erradicado las hierbas y ahora mismo me siendo desconcertada, sin saber lo que va a pasar ahora. Siento que todo está en mi mano, que todo va a ser diferente y que nada puede ser como antes.
No lo sé, no encuentro las palabras para describir cómo me siento, no encuentro las fuerzas para decir cómo estoy.

Mañana me despertaré de otra manera, mañana seré otra persona o a lo mejor todo sigue igual... a lo mejor todo seguirá en su sitio y simplemente seré una persona que he decidido romper con un pasado que le estaba haciendo mucho daño.

La palabra adecuada ahora es inestabilidad. Inseguridad e incertidumbre. Qué pasará conmigo ahora?

sábado, 4 de junio de 2011

Estado de ánimo

No hago nada más que llorar, sé porqué pero no lo entiendo, no es bonito pero si triste...


Puedo llorar con una canción, con una palabra, con una película de risa... pero no paro... no paro...

La eterna utopía


En la esquina de la desesperación que da a la calle del olvido, se encuentra la protagonista para cruzar el callejón que va a salir a la avenida esperanza. Dicha avenida tiene un sol enorme que se puede ver en su punto más álgido del día.

La calle desesperación es larga y su esquina dolorosa pues se arma de rosales de preciosas rosas rojas, con sus espinas se tornan negras cuando va pasando la temporada, para hacer daño a las amantes despechadas. Esas amantes tienen que cruzar las calles más peligrosas, tienen que armarse con las flores del coraje y la pasión para con ellas poder cruzar sin mirar atrás puesto que antes de la desesperación estaba la urbanización del dolor.
El dolor como han dicho muchos sabios es subjetivo, si cambias la palabra dolor por otra seguramente te traerá sensaciones nuevas pero en esta ciudad llamada Amor el dolor tiene su propia morada.

El olvido es una calle dichosa puesto que no admite a todas las personas que quieren entrar, el olvido tiene una puerta en la que las fieles deben aportar su granito de arena con las flores de la sangre, deberán cortarse y que caiga un hilo rojo y espeso de sus dedos y mirad que no son muchas las que se atreven.

Extra¡¡ Extra¡¡  La portada del periódico de las caídas tiene este titular:  Valiente se hace con la avenida de la esperanza para cruzar y llegar a olvido, viene de otro país diferente, viene de un país en el que nunca se ponía el sol, no había esperanza porque todo era alegría.
Valiente quiere tener coraje y no entiende porque deben hacer sacrificios con las rosas, puesto que valiente ha derramado mucha sangre en su andadura. Valiente al igual que su nombre esconde lo que todos piensan, sentimientos de dolor. Al pasar por su urbanización, éste querrá atraerle, querrá poseerle como quiere poseer a todos los que pasan por ahí. Las almas en pena que se escuchan inundan todas las calles, rotondas, esquinas, callejones, avenidas de esta ciudad.

Las viudas saben lo que es sufrir el dolor de la rosa, las viudas son expertas en pasar por la morada del dolor, por la esquina de la desesperación, saben lo que es cruzar el callejón pero no han logrado todavía llegar a la plaza de la esperanza donde el sol se ve en su punto más álgido.

Valiente mira a las rosas e intenta coger una, pero no puede, no se daña porque su corazón es tan puro que no conoce lo que es el dolor real. Otros muchos sabios dicen que el dolor real es el del corazón, todos los sabios fueron unos temerarios y unos adelantados para su época. Valiente da media vuelta y se vuelve a casa, no conocerá la plaza de la esperanza con la que tanto había soñado, pasea de vuelta con la mirada caída hacia el suelo y cuando se da cuenta ve que todos los adoquines tienen imágenes de amantes besándose.
Oh Dios, por eso por lo que no puedo conocer la esperanza porque no sé lo que es el amor. No quiero saberlo, aunque atravesarlo y pasar por el sea lo que debo hacer para conocer la esperanza...

Otra noche que se torna, las ventanas se cierran y los bares abren, los niños cierran los ojos y sus padres los abren, otra noche se torna en esta ciudad que solo tiene almas en pena...

jueves, 2 de junio de 2011

Que no hay manera!


Cuatro paredes, una cama y un escritorio. Es alucinante las horas que llevo pasadas en esas cuatro paredes. Un ahogo a veces, una liberación otras, no puedo parar de pensar, no puedo parar de estudiar. Necesito descanso, es normal, el estrés ahora está haciendo mella en mi.

Es un diálogo interior que no para de repetirse por mucho que lo intento eludir. Si alzo la mirada me encontraré con conflictos ecologicos, políticos, de movimientos voluntarios, si alzo la mirada todo me da pena, si la bajo, todo me da nauseas.

Un barco que no para quieto un segundo, un barco que con el vaivén de las olas, de las corrientes, unos días tiene unos movimientos y otros días tiene otros. Debo mantenerme en el camino, no debo desistir, no debo aunque me maree o vomite salir del barco porque entonces estaría renunciando y no es bueno renunciar porque significa que algo ha podido contigo.

Hay días que es mejor no levantarse y hay otros días en que las horas pasan volando y me siento realizada cuando por las noches caigo en la cama, hoy es un día de mierda, en un mes de mierda, en un país de $$%.
A veces tirar la toalla es lo más sencillo pero me han educado para no hacerlo, soy escorpión y debo seguir hasta el final porque soy tozuda aunque en ello me deje la aguja con la que pico a mis enemigos. No quiero quejarme de todo lo que siento o padezco pero digamos que todo ha sido un vaso que ha ido acumulando gotas de vodka con gotas de tequila, imaginad la resolución del cóctel. Acuéstate y si vives mañana lo cuentas. Agárrate al retrete y hazlo compañero de tu vida porque hoy es uno de esos días en los que las alegrías no son muchas. Me conformo con poco, eso es bueno en mi, pero hoy no hay chocolate en casa, la mierda de la dieta... Qué pasa cuando todo sale del revés?
Acuéstate... pero es que encima te acuestas y no te duermes, empieza el calor, las ganas de playa, el no poder hace que te sientas peor, los mosquitos te fríen y empiezas una cacería a las 5 de la mañana en tu cuarto que no te lleva a nada, bueno sí, a cansarte, así te quedas dormida y si te pican no te enteras...

Mañana será otro día.